¿Alguna vez de has preguntado de cuál es el significado de la ofrenda de Día de Muertos? La ofrenda está compuesta de varios elementos y cada uno de ellos tiene un simbolismo muy hermoso. Entérate de cada uno de ellos aquí hoy.

Los mexicanos creemos que durante el Día de Muertos nuestros seres queridos que han fallecido regresan para visitarnos. Es por esto que preparamos sus comidas favoritas, sacamos sus cosas preferidas y los recordamos con amor.
TAMBIEN LEE: Las Mejores Frases de Día de Muertos
La Ofrenda de Día de Muertos
Una de las imágenes más representativas de la festividad de Día de Muertos son los altares que llenos de color presentan la ofrenda a las almas.
La ofrenda es la dádiva que los vivos ofrecen a los muertos. El altar de muertos y su ofrenda nos invita a convivir con las almas y tener este reencuentro a través de las historias y memorias que tuvimos juntos.

Los altares de muerto son muy diversos, los hay prehispánicos, más modernos. Los hay para niños, o para adultos, hasta para tu cantante favorito, pero definitivamente los altares familiares son los más comunes y reconocidos.
La ofrenda ha cambiado a través de los años, y en la actualidad podemos encontrar una simbiosis entre lo sagrado, lo tradicional y algunas prácticas profanas. Todo envuelto en un aire aromático, colorido y lleno de amor.
TAMBIEN LEE: DIY Macetas de Calavera
Elementos de la Ofrenda de Día de Muertos y su Significado
La ofrenda se presenta sobre el altar de muertos. Estos altares pueden ser varios niveles siendo el altar de siete niveles el tradicional. Cada altar es personal e individual pero hay ciertos elementos que regularmente forman parte de él y que tienen un significado especial. Aquí está una lista con algunos de ellos.
1. Las Flores
Las flores son festivas, coloridas y aromáticas, tres elementos que no pueden faltar en la celebración. Ellas alegran la estancia de las almas desde el principio hasta el fin. Las flores blancas representan el cielo, las amarillas la tierra y las moradas el luto.

Flor de Cempasúchil
Se cree que las flores de cempasúchil (o cempazúchitl), por su color y aroma, guían los pasos de las almas de nuestros seres queridos. Por eso nunca faltan en la ofrenda.
La flor deshojada sirve para crear senderos mostrando a las almas el camino a casa.
Flores de Alhelí y Nubes
Su color blanco representan la pureza y tradicionalmente adornan los altares de muertos de los niños.
TAMBIEN LEE: 7 Actividades de Día de Muertos para Hacer con Niños
2. La Comida
Las ofrendas están llenas de la comida favorita de nuestros seres queridos fallecidos, se cree que al ponerla en el altar, esta les ayudará durante su camino de regreso.
Guisos
El mole es tradicional no sólo porque es uno de los platillos mexicanos ancestrales más consumidos sino porque su aroma puede guiar a las almas también. Otros platillos incluyen los tamales, las enchiladas, los tacos y calabaza en tacha.

El Pan de Muerto
Uno de los elementos más preciados en el altar ya que es el ofrecimiento fraternal por excelencia.
Bebidas
El chocolate caliente en agua o en leche es lo más popular, como también lo es el champurrado. Obviamente otras bebidas favoritas del difunto son bienvenidas desde atoles hasta licor.

La Fruta
La fruta representa la abundancia de la naturaleza. Algunas de las frutas tradicionales son los tejocotes, las mandarinas, naranjas, jícamas, manzanas y caña de azúcar. Por supuesto también las favoritas del ser querido.

3. Las Veladoras
Las velas o veladoras representan la ascensión del espíritu y luz. También, tal como las flores de cempazúchitl, guían el camino de los fallecidos y alumbran su camino de regreso. En algunos altares verás grupos de 4 veladoras en el suelo indicando cada punto cardinal.
En algunas comunidades indígenas se coloca una vela por cada alma.

4. La Cruz
Representa el sacrificio de Cristo, la salvación y todas las bendiciones que esto trae. Algunos altares tienen un crucifijo, otros cruces hechas con sal o con ceniza.
5. El Incienso o Copal
El incienso aromático simboliza el paso de la vida a la muerte. Pero además se cree que purifica y ahuyenta a los malos espíritus, de esta forma las almas pueden entrar a la casa sin ningún peligro.

6. El Papel Picado
El papel picado simboliza la alegría de vivir. Se hace con papel de china y en varios colores.

7. Calaveritas de Azúcar o Esqueletos
Nos recuerdan que la muerte siempre está cerca de nosotros, siempre presente. Algunas calaveritas llevan los nombres de los difuntos.
TAMBIEN LEE: Como Hacer Calaveritas de Azúcar Comestibles

8. La Sal
La sal es un elemento purificador, ayuda a la preservación de las almas en su viaje de ida y vuelta cada año.
9. El Agua
El agua representa la pureza del alma, pero además se ofrece para saciar la sed de nuestros seres queridos después de su larga jornada desde la tierra de los muertos.

10. Las Fotos
Por supuesto los retratos de tus seres queridos a los que estas recordando con tu ofrenda no pueden faltar.
Algunos altares muestran a la foto escondida y con un espejo que refleja la imagen, para recordarnos que al ser querido se le puede ver pero ya no existe en nuestro mundo terrenal.

11. Artículos Personales
Artículos personales favoritos del difunto, juegos, instrumentos musicales, libros, etc. En nuestro altar hasta ponemos una canoa a un lado (las canoas eran favoritas de mi suegro)

12. Santos y Animas
Algunos altares incluyen fotos de Santos, esto simboliza la intercesión que ellos proveen entre los vivos y los muertos.
La imagen de las ánimas del purgatorio para orar por la libertad del alma del difunto en caso de que se encontrara en ese lugar.

13. Mantel o Lienzo Blanco
El lienzo blanco representa la pureza, el cielo.

Estos son sólo algunos de los elementos que generalmente encuentras en los altares de muertos.
Nosotros ya estamos preparándonos para construir nuestro altar ¿y tú?
Fuentes:
- Experiencia familiar personal
- Historias de mi abuela
- Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
- México Desconocido
- Recetas de Aguas Frescas Mexicanas - May 23, 2023
- Receta de Agua de Fresa - May 15, 2023
- Agua Fresca de Kiwi - May 9, 2023
Silvia no tienes ideas de lo me gustan tus artículos sobre la cultura mexicana, tan unica y peculiar. Esta nota sobre el significado de todo lo que se pone en los altares de muerto me encanto y lo guarde en Pinterest. Gracias por compartir…
Yo recuerdo el Día de Muertos de antes, eran visitas al panteón y convivir frente a nuestro ser amado pero en mi ciudad no se conocía la tradición de los altares de muertos, así que hoy en día siempre ponemos un altar en honor de nuestros seres queridos. Gracias por escribir sobre ello.
Gracias por explicar el significado de cada símbolo en este día, me ha encantado tu artículo
Silvia me encanta venir a tu pblog porque aprendo mucho de la cultura mexicana, me encanta todo lo que has puesto del día de muertos.
Que linda tradición. Me encanta aprender de otras culturas