Este pan de muerto tradicional mexicano de naranja es ideal para adornar tu ofrenda de muertos y por supuesto para comerlo durante la temporada. Aprende como hacerlo paso a paso con esta receta y video.

El pan de muerto es una de esas delicias que no pueden faltar durante el DĆa de Muertos, no sólo luce espectacular, tambiĆ©n es delicioso sopeado en chocolate caliente o acompaƱado por una taza de atole calientito.
Variaciones de Pan de Muerto
Hay muchas variaciones de este pan. Dependiendo de la zona es posible ver algo diferente.
El pan de muerto tradicional mexicano y mundialmente conocido es el que presentamos hoy, el redondo con «huesitos o lÔgrimas» y cubierto de azúcar. Sin embargo este mismo puede tener diferentes presentaciones.
- Cubierto de mantequilla y azĆŗcar (a veces blanca, a veces diferente color, la rosada es muy popular).
- Con un barnizado de huevo solito o con ajonjolĆ.
- Cubierto con una capa de glaseado blanco y decorado con motivos de colores.
- Decorado con detalles hechos en glaseado blanco.
Y también hay otro muy especial llamado pan de muerto de Ônimas que es muy popular en los estados de MichoacÔn y Guanajuato. Un pan de limón cubierto con un glaseado agridulce y azúcar color rosa mexicano, ”una delicia!
Visita la receta de pan de muerto de Ɣnimas.

El Simbolismo del Pan de Muerto
Como en muchos otros panes Mexicanos, las partes que conforman el pan tienen un significado.

Y su aroma de azahar hace honor a los fallecidos.
TAMBIEN LEE: Elementos de la Ofrenda de DĆa de Muertos y su Significado
Ahora vamos a preparar este pan de muerto tradicional mexicano. No necesitas de ningĆŗn equipo, puedes hacerlo todo con tus manos. Pero si tienes una batidora grande con gancho de pan puedes usarla, si asĆ lo deseas. Al final de la receta te damos el enlace para el video completo en nuestro canal de youtube.
Esta receta de pan de muerto es sin agua de azahar, en su lugar usamos jugo de naranja pero tĆŗ puedes usar la que tu quieras.

Pan de Muerto Tradicional Mexicano
Tiempo de preparación: 5 minutos – Tiempo de Reposo: 2.5 – 3 horas – Tiempo total de principio a fin aproximadamente 5 horas
Rinde 2 panes de 16.5 cm de diƔmetro (6.5 pulgadas). De cada pan salen unas 6-8 rebanadas. Total 12-16 rebanadas.
Ingredientes
- 10 gr de levadura activa seca (1 cucharada sopera)
- 500 gr harina para todo uso, dividida entre la esponja y el pan
- 120 ml leche (1/2 taza)
- 150 gr de azĆŗcar, dividida entre la esponja, el pan y el barnizado (3/4 de taza)
- 6 gr de sal (1 cucharadita)
- 2 huevos medianos + 1 si deseas hacer barnizado de huevo
- 120 gr de mantequilla sin sal, dividida entre el pan y el barnizado (aprox 3/4 de taza)
- La ralladura de 1 naranja
- 1 1/2 cucharadas soperas de jugo de naranja.
Utensilios
- Cucharadas medidoras
- Tazas medidoras o bƔscula de cocina
- Termómetro para lĆquidos (opcional)
- Un tazón mediano
- Batidora con mezclador o gancho para pan (opcional)
- Film, plƔstico de cocina o un paƱo grande
- Brocha de pastelerĆa
- Charola para hornear de
- Papel aluminio
- Reja
Preparación
Te recomendamos que leas toda la receta primero para que te des una idea de tiempos, procesos e ingredientes. Es un proceso un poco largo pero el resultado lo vale.
Prepara la Esponja
La leche debe estar calientita al tacto, pero no excesivamente caliente, lo ideal es entre 37-43 °C (100-110 °F). Si no tienes un termómetro de cocina para lĆquidos te recomiendo que compres uno, no son muy caros y de verdad ayudan mucho al hacer pan.
En un tazón mediano mezcla la levadura seca, 1/3 taza de la harina (aprox 60 gr) y la leche. Revuelve hasta remover los grumos lo mÔs posible. Esto te tomarÔ aproximadamente 5-6 minutos.
Agrega una cucharadita del azúcar, revuelve nuevamente, cubre con film, plÔstico de cocina o un paño y deja reposar en un lugar cÔlido por 20-30 minutos o hasta que haya esponjado y doblado su volumen.

Mientras esperas pesa y prepara los demƔs ingredientes como la ralladura y el jugo de naranja, saca los huevos y la mantequilla del refrigerador, pesa la sal.
Prepara la Masa
Una vez que la esponja se ha activado y tiene el doble de tamaƱo, vacĆa el resto de la harina sobre una superficie limpia y seca y crea una fuente.
Divide la mantequilla, para la masa necesitarƔs 100 gr (aprox 1/2 taza), el resto tƔpalo y dƩjalo aparte, lo usarƔs para barnizar el pan despuƩs del horneado.
Esparce la sal alrededor de la fuente por la parte de afuera, no queremos que la sal toque la levadura directamente.
Tip de amasado: Si tienes una batidora grande con gancho para amasar pan puedes usarla, el tiempo de amasado se reducirĆ” en gran medida. Sin embargo tienes que revisarla continuamente para llegar a la consistencia adecuada, la cual describimos y mostramos en las instrucciones del amasado a mano.
Coloca los huevos, la mitad de la mantequilla en trozos, otra cucharada de azĆŗcar y la ralladura de naranja en el centro de la fuente y con tus dedos comienza a mezclar tomando poco a poco harina de la parte interior de la fuente.

Recomendamos que procures dejar las paredes de la fuente levantadas para que la esponja no se derrame sobre toda la superficie cuando se aƱada a la masa.
VacĆa la levadura activada (esponja) y sigue mezclando, la masa se sentirĆ” un poco hĆŗmeda en el centro pero conforme vas integrando la harina se comenzarĆ” a sentir un poco reseca.
VacĆa 1/2 cucharada del jugo de naranja y sigue amasando, si sientes que la masa necesita de un poco mĆ”s de lĆquido porque estĆ” reseca (esto lo sabrĆ”s porque verĆ”s como se despega como en capas y verĆ”s harina entre ellas) agrega otra 1/2 cucharada.
Toma el azúcar y separa 1/4 taza (4 cucharadas soperas), déjala aparte, la usarÔs cuando el pan ya esté horneado.
Aplana la masa y vacĆa el resto del azĆŗcar encima. Amasa y mezcla.
NotarĆ”s que conforme se va integrando el azĆŗcar la masa se pone un poco pegajosa nuevamente, esto es completamente normal, esa es la razón por la que agregamos el lĆquido antes del azĆŗcar, si se hace al contrario, se usarĆa menos lĆquido y al final la masa quedarĆa reseca.
Sigue amasando, y poco a poco verÔs que la masa se va despegando de la superficie y de tus manos, se sentirÔ húmeda pero comenzarÔ a tomar mÔs cuerpo.
Al principio si la estiras se romperƔ, pero conforme vas amasando, notarƔs que se empieza a desarrollar el gluten y la masa se empieza a poner mƔs tersa y mƔs elƔstica.
Si estÔs amasando a mano, este proceso te tomarÔ aproximadamente unos 20-22 minutos (si estÔs usando una mÔquina posiblemente tome 10 minutos), acércate un vaso de agua o tu bebida favorita, pon música de tu agrado y disfruta del amasado.
Amasar a mano requiere de amor y paciencia. Es muy reconfortante porque vas sintiendo como la masa cambia y responde al tacto y ademƔs respiras los olores exquisitos que la mantequilla y la naranja sueltan.
Pasando los 20 minutos te darƔs cuenta que si la estiras ya no se rompe, es elƔstica y tiene un poco de fuerza. Ya estƔ lista para dejarla reposar.
Primer Reposo – Leudado
Engrasa un tazón mediano con un poco de aceite de cocina, coloca la bola de masa en el fondo y dale la vuelta para que se cubra completamente de aceite. Esto evitarÔ que se seque durante el reposo.
Cubre con un paƱo o film de cocina y coloca en un Ɣrea tibia, libre de corrientes de aire por aproximadamente una hora o hasta que doble su tamaƱo.

Notas sobre el leudado: El tiempo de leudado de la masa varĆa dependiendo de la temperatura y la humedad en el dĆa que lo estĆ”s haciendo.
Entonces el tiempo de 60 minutos puede ser menos, si vives en un lugar cĆ”lido o si ese dĆa hace mucho calor y es un dĆa seco, o si tienes prendida la calefacción en tu casa.
TambiĆ©n puede ser mĆ”s, si el dĆa es frĆo o lluvioso, o tienes el aire acondicionado en casa. Observa la masa, cuando ha doblado su volumen, ya estĆ” lista.
Tip para saber cuando ha doblado su tamaƱo: Toma una foto con tu celular antes y despuƩs del leudado y compara. El tener el marco visual de verdad ayuda.
Creando la Forma del Pan de Muerto
Si quieres ver todo el proceso en video, en este enlace puedes ver el video de pan de muerto en nuestro canal de youtube.
Enharina una superficie y vacĆa la masa sobre ella. Poncha el aire y divide la masa en dos. Si tienes una bĆ”scula la puedes sacar si quieres el peso exacto.
Corta una quinta parte de cada mitad, y divide a su vez en 5 pedazos. Estos diez pedacitos formarƔn los huesitos y la cabecita de los dos panes.
Toma una de las dos mitades, amƔsala por unos segundos y forma una bola, repite con la otra mitad.
Cubre una charola para hornear grande con papel pergamino para hornear, un mantel de silicón para hornear, o si no tienes entonces engrasa con mantequilla.
Coloca las dos bolas de masa sobre la charola, dejando un buen espacio entre ellas y con la palma de tu mano, suavemente apachurra cada bola para aplanarlas un poco.
Toma cada uno de los diez pedazos de masa que separaste y ruĆ©dalos ligeramente sobre el harina, esto harĆ” que la masa se seque un poquitĆn y conserve su forma durante el horneado.
Creando los Huesitos
Tip para hacer los «huesitos» mÔs fÔcilmente: Limpia tu Ôrea de trabajo muy bien, no debe tener harina ni grasa. Cuando las hay, la masa no se pega y se requiere de un poco de resistencia entre la superficie y la masa para rodar y formar los «huesitos.»
Toma una de las diez bolitas y ruĆ©dala sobre la superficie para crear una especie de tubo largo, luego con tu dedo Ćndice rueda y has presión justo en la mitad, esto harĆ” que el centro se haga angosto y formarĆ”s dos Ć”reas Ā«gorditasĀ» a los lados.
Ahora rueda tu dedo en medio de una de estas dos Ɣreas, y luego con la otra, de manera tal que termines con una tira larga con cuatro protuberancias y el centro angosto.
Repite hasta que tengas ocho en total. Te quedarƔn dos bolitas, ruƩdalas hasta que estƔn uniformes y tersas.

Ā«BarnizaĀ» uno de los panes con agua frĆa usando una brocha de pastelerĆa, esto servirĆ” como una especie de pegamento.
Toma uno de los «huesitos» estira un poco el centro y colócalo transversalmente sobre el pan, cuidadosamente jala los dos extremos para que se estiren y ocupen todo el diÔmetro del pan de lado a lado. Casi hasta que toquen la charola.
Repite, hasta que hayas puesto cuatro tiras de huesitos en el pan, como se ve en la foto. Con tu dedo apachurra el centro (y la unión de todas las tiras), barniza con un poco de agua y coloca una de las bolitas sobre el pan, justo en medio.
Repite con el otro pan.

Segundo Leudado y Barnizado
Cubre y deja reposar en un lugar tibio y alejado de corrientes de aire por otra hora o hasta que hayan mƔs o menos doblado su tamaƱo.
Precalienta el horno a 165 °C (325 °F).
Una vez que los panes han doblado su tamaƱo, prepƔralos para el horneado.
Hay dos opciones para el barnizado o acabado, una se hace antes del horneado y otra después. Como yo hago dos panes generalmente preparo uno diferente al otro. Tú decides el barnizado de tu gusto.
Antes del horneado: barniza el pan con una capa de huevo. Bate un huevo con un tenedor, aƱadiendo un poquito de agua para diluir la clara. Con una brocha de pastelerĆa, cuidadosamente crea una capa delgada de huevo sobre todo el pan. No lo hagas con fuerza porque no queremos ponchar el aire del pan.
DespuĆ©s del horneado: Una vez que el pan se ha enfriado un poco, derrite la mantequilla que separaste. Con la brocha de pastelerĆa crea una capa de mantequilla sobre el pan e inmediatamente despuĆ©s cubre con el resto del azĆŗcar.
Horneado
Coloca la reja en el centro del horno y hornea entre 30-40 minutos, dependiendo de tu horno.
Nota importante: El pan se dorarĆ” en su parte superior antes del tiempo total del horneado. Hay que revisarlo como a la mitad del tiempo, y darle la vuelta a la charola para un horneado parejo.
Alrededor de los 15-20 minutos revĆsalos, si ya lucen con un tono dorado (cafecito) en su superficie, cubre los panes con papel aluminio para protegerlos mientras terminan de hornearse.
Los panes estarƔn listos cuando al tocarlos con tus dedos ligeramente en la parte inferior se oigan huecos. Pero cuidado al checarlos porque estarƔn muy calientes y el pan es un poco pesado.
Si hiciste el barnizado de huevo no hay nada mƔs que hacer, lucirƔ dorado y brillante.
Si decidiste hacer el barnizado de mantequilla, como lo explicamos en la sección anterior, déjalo enfriar un poco, derrite la mantequilla y cubre con el azúcar.
Disfruta con una taza de chocolate caliente, atole o champurrado. AdemĆ”s luce divino en tu ofrenda de DĆa de Muertos.

Imprime la Receta de Pan de Muerto Tradicional
Pan de Muerto Tradicional Mexicano
Ingredientes
- 10 gr de levadura activa seca 1 cucharada sopera
- 500 gr harina para todo uso dividida entre la esponja y el pan
- 120 ml leche 1/2 taza150 gr de azĆŗcar, dividida entre la esponja, el pan y el barnizado (3/4 de taza)
- 6 gr de sal 1 cucharadita
- 2 huevos medianos + 1 si deseas hacer barnizado de huevo
- 120 gr de mantequilla sin sal dividida entre el pan y el barnizado (aprox 3/4 de taza)
- La ralladura de 1 naranja
- 1 1/2 cucharadas soperas de jugo de naranja.
Utensilios
- Cucharadas medidoras
- Tazas medidoras o bƔscula de cocina
- Termómetro para lĆquidos (opcional)
- Un tazón mediano
- Batidora con mezclador o gancho para pan (opcional)
- Film, plƔstico de cocina o un paƱo grande
- Brocha de pastelerĆa
- Charola para hornear
- Papel aluminio
- Reja
Elaboración paso a paso
- Te recomendamos que leas toda la receta primero para que te des una idea de tiempos, procesos e ingredientes. Es un proceso un poco largo pero el resultado lo vale.
Prepara la Esponja
- La leche debe estar calientita al tacto, pero no excesivamente caliente, lo ideal es entre 37-43 °C (100-110 °F). Si no tienes un termómetro de cocina para lĆquidos te recomiendo que compres uno, no son muy caros y de verdad ayudan mucho al hacer pan.
- En un tazón mediano mezcla la levadura seca, 1/3 taza de la harina (aprox 60 gr) y la leche. Revuelve hasta remover los grumos lo mÔs posible. Esto te tomarÔ aproximadamente 5-6 minutos.
- Agrega una cucharadita del azúcar, revuelve nuevamente, cubre con film, plÔstico de cocina o un paño y deja reposar en un lugar cÔlido por 20-30 minutos o hasta que haya esponjado y doblado su volumen.
- Mientras esperas pesa y prepara los demƔs ingredientes como la ralladura y el jugo de naranja, saca los huevos y la mantequilla del refrigerador, pesa la sal.
Prepara la Masa
- Una vez que la esponja se ha activado y tiene el doble de tamaƱo, vacĆa el resto de la harina sobre una superficie limpia y seca y crea una fuente.
- Divide la mantequilla, para la masa necesitarƔs 100 gr (aprox 1/2 taza), el resto tƔpalo y dƩjalo aparte, lo usarƔs para barnizar el pan despuƩs del horneado.
- Esparce la sal alrededor de la fuente por la parte de afuera, no queremos que la sal toque la levadura directamente.
- Coloca los huevos, la mitad de la mantequilla en trozos, otra cucharada de azĆŗcar y la ralladura de naranja en el centro de la fuente y con tus dedos comienza a mezclar tomando poco a poco harina de la parte interior de la fuente.
- Recomendamos que procures dejar las paredes de la fuente levantadas para que la esponja no se derrame sobre toda la superficie cuando se aƱada a la masa.
- VacĆa la levadura activada (esponja) y sigue mezclando, la masa se sentirĆ” un poco hĆŗmeda en el centro pero conforme vas integrando la harina se comenzarĆ” a sentir un poco reseca.
- VacĆa 1/2 cucharada del jugo de naranja y sigue amasando, si sientes que la masa necesita de un poco mĆ”s de lĆquido porque estĆ” reseca (esto lo sabrĆ”s porque verĆ”s como se despega como en capas y verĆ”s harina entre ellas) agrega otra 1/2 cucharada.
- Toma el azúcar y separa 1/4 taza (4 cucharadas soperas), déjala aparte, la usarÔs cuando el pan ya esté horneado.
- Aplana la masa y vacĆa el resto del azĆŗcar encima. Amasa y mezcla.
- NotarĆ”s que conforme se va integrando el azĆŗcar la masa se pone un poco pegajosa nuevamente, esto es completamente normal, esa es la razón por la que agregamos el lĆquido antes del azĆŗcar, si se hace al contrario, se usarĆa menos lĆquido y al final la masa quedarĆa reseca.
- Sigue amasando, y poco a poco verÔs que la masa se va despegando de la superficie y de tus manos, se sentirÔ húmeda pero comenzarÔ a tomar mÔs cuerpo.
- Al principio si la estiras se romperƔ, pero conforme vas amasando, notarƔs que se empieza a desarrollar el gluten y la masa se empieza a poner mƔs tersa y mƔs elƔstica.
- Si estÔs amasando a mano, este proceso te tomarÔ aproximadamente unos 20-22 minutos (si estÔs usando una mÔquina posiblemente tome 10 minutos), acércate un vaso de agua o tu bebida favorita, pon música de tu agrado y disfruta del amasado.
- Amasar a mano requiere de amor y paciencia. Es muy reconfortante porque vas sintiendo como la masa cambia y responde al tacto y ademƔs respiras los olores exquisitos que la mantequilla y la naranja sueltan.
- Pasando los 20 minutos te darƔs cuenta que si la estiras ya no se rompe, es elƔstica y tiene un poco de fuerza. Ya estƔ lista para dejarla reposar.
Primer Reposo – Leudado
- Engrasa un tazón mediano con un poco de aceite de cocina, coloca la bola de masa en el fondo y dale la vuelta para que se cubra completamente de aceite. Esto evitarÔ que se seque durante el reposo.
- Cubre con un paƱo o film de cocina y coloca en un Ɣrea tibia, libre de corrientes de aire por aproximadamente una hora o hasta que doble su tamaƱo.
Creando la Forma del Pan de Muerto
- Enharina una superficie y vacĆa la masa sobre ella. Poncha el aire y divide la masa en dos. Si tienes una bĆ”scula la puedes sacar si quieres el peso exacto.
- Corta una quinta parte de cada mitad, y divide a su vez en 5 pedazos. Estos diez pedacitos formarƔn los huesitos y la cabecita de los dos panes.
- Toma una de las dos mitades, amƔsala por unos segundos y forma una bola, repite con la otra mitad.
- Cubre una charola para hornear grande con papel pergamino para hornear, un mantel de silicón para hornear, o si no tienes entonces engrasa con mantequilla.
- Coloca las dos bolas de masa sobre la charola, dejando un buen espacio entre ellas y con la palma de tu mano, suavemente apachurra cada bola para aplanarlas un poco.
- Toma cada uno de los diez pedazos de masa que separaste y ruĆ©dalos ligeramente sobre el harina, esto harĆ” que la masa se seque un poquitĆn y conserve su forma durante el horneado.
Creando los Huesitos
- Tip para hacer los «huesitos» mÔs fÔcilmente: Limpia tu Ôrea de trabajo muy bien, no debe tener harina ni grasa. Cuando las hay, la masa no se pega y se requiere de un poco de resistencia entre la superficie y la masa para rodar y formar los «huesitos.»
- Toma una de las diez bolitas y ruĆ©dala sobre la superficie para crear una especie de tubo largo, luego con tu dedo Ćndice rueda y has presión justo en la mitad, esto harĆ” que el centro se haga angosto y formarĆ”s dos Ć”reas Ā«gorditasĀ» a los lados.
- Ahora rueda tu dedo en medio de una de estas dos Ɣreas, y luego con la otra, de manera tal que termines con una tira larga con cuatro protuberancias y el centro angosto.
- Repite hasta que tengas ocho en total. Te quedarƔn dos bolitas, ruƩdalas hasta que estƔn uniformes y tersas.
- Ā«BarnizaĀ» uno de los panes con agua frĆa usando una brocha de pastelerĆa, esto servirĆ” como una especie de pegamento.
- Toma uno de los «huesitos» estira un poco el centro y colócalo transversalmente sobre el pan, cuidadosamente jala los dos extremos para que se estiren y ocupen todo el diÔmetro del pan de lado a lado. Casi hasta que toquen la charola.
- Repite, hasta que hayas puesto cuatro tiras de huesitos en el pan, como se ve en la foto. Con tu dedo apachurra el centro (y la unión de todas las tiras), barniza con un poco de agua y coloca una de las bolitas sobre el pan, justo en medio.
- Repite con el otro pan.
Segundo Leudado y Barnizado
- Cubre y deja reposar en un lugar tibio y alejado de corrientes de aire por otra hora o hasta que hayan mƔs o menos doblado su tamaƱo.
- Precalienta el horno a 165 °C (325 °F).
- Una vez que los panes han doblado su tamaƱo, prepƔralos para el horneado.
- Hay dos opciones para el barnizado o acabado, una se hace antes del horneado y otra después. Como yo hago dos panes generalmente preparo uno diferente al otro. Tú decides el barnizado de tu gusto.
- Antes del horneado: barniza el pan con una capa de huevo. Bate un huevo con un tenedor, aƱadiendo un poquito de agua para diluir la clara. Con una brocha de pastelerĆa, cuidadosamente crea una capa delgada de huevo sobre todo el pan. No lo hagas con fuerza porque no queremos ponchar el aire del pan.
- DespuĆ©s del horneado: Una vez que el pan se ha enfriado un poco, derrite la mantequilla que separaste. Con la brocha de pastelerĆa crea una capa de mantequilla sobre el pan e inmediatamente despuĆ©s cubre con el resto del azĆŗcar.
Horneado
- Coloca la reja en el centro del horno y hornea entre 30-40 minutos, dependiendo de tu horno.
- Nota importante: El pan se dorarĆ” en su parte superior antes del tiempo total del horneado. Hay que revisarlo como a la mitad del tiempo, y darle la vuelta a la charola para un horneado parejo.
- Alrededor de los 15-20 minutos revĆsalos, si ya lucen con un tono dorado (cafecito) en su superficie, cubre los panes con papel aluminio para protegerlos mientras terminan de hornearse.
- Los panes estarƔn listos cuando al tocarlos con tus dedos ligeramente en la parte inferior se oigan huecos. Pero cuidado al checarlos porque estarƔn muy calientes y el pan es un poco pesado.
- Si hiciste el barnizado de huevo no hay nada mƔs que hacer, lucirƔ dorado y brillante.
- Si decidiste hacer el barnizado de mantequilla, como lo explicamos en la sección anterior, déjalo enfriar un poco, derrite la mantequilla y cubre con el azúcar.
Video
Nutrition
Notas
ĀæYa hiciste esta receta?
Tómale foto y etiqueta @mamalatina en Instagram y ponle #mamalatinatips
El pan de muerto me encanta, pero con ese toque de naranja debe quedar aún mÔs sabroso. La receta de esta tradición tan bonita estÔ muy fÔcil de preparar. Que divertido hacer los huesitos.
Hola š de nuevo! Leyendo tu post una vez mĆ”s me vino una pregunta a la mente: ademĆ”s de esa esencia de Naranja š Āæhaz hecho este pan de muerto con algĆŗn otro sabor? Me quedo esa duda y querĆa escuchar tu experiencia….
Wow was pan de muerto se ve tan rico. Yo lo probƩ el aƱo pasado. Me
encanto y tambiƩn la tradicion.
Ohhh estaba buscando una receta especial para hacer el dĆa de muertos este aƱo. Que queremos celebrarlo y di con la tuya. Que fĆ”cil lo explicas todo y el significado del pan de muerto me ha encantado š ā¤ļøā¤ļø IntentarĆ© hacerlo tal cual. Mil gracias por la receta
Una clase magistral para hacer el pan de muerto tradicional de Mexico, SĆlvia querida. Gracias por armar este post maravilloso y guiarnos. El vĆdeo me encantó.