5 Tips para Ayudarte a Proteger tu Identidad Cuando Haces Inversiones

para inglés da click aquí

 

stock market

 

Quizá hayas visto las últimas noticias sobre el anuncio que hizo Security and Exchange Commission (SEC) sobre “una propuesta para proteger a inversionistas de robo de identidad mediante el aseguramiento de que los fondos mutuos, relaciones entre agentes de la bolsa y otras entidades reguladas por SEC elaboren progrmas para detectar y responder apropiadamente a…” lo que nombran “…red flags” (esto es, situaciones que parecen irregulares).

Red flags pueden ser, la presentación de documentos irregulares, actividades inusuales en cuentas, recientes cambios de domicilio, por nombrar algunas.

Me gusta prestar atención a estas cosas, porque por el último año te he estado trayendo información sobre como protegerte del robo de identidad cuando tus hijos van a la universidad, cuando compras en línea, cuando donas dinero para instituciones de caridad, cuando te mudas de casa, o cuando sales de vacaciones, por ejemplo.

El anuncio de la SEC generó muchas historias en los medios de comunicación. La mayoría hizo un resumen de la propuesta, otros discutieron si la propuesta haría una diferencia o no, y otros mencionaron como esta propuesta impactaría a sus compañías y a sus clientes, financieramente hablando.

Pero para mi, la historia real se concentra en una sola pregunta “¿Me estás diciendo que las instituciones reguladas por la SEC no están obligadas para detectar y responder a red flags?!”

Es muy fácil asumir cosas.  Yo asumía que había políticas de la SEC para responder a estas situaciones, lo que sólo me recuerda, nuevamente, que hay que estar siempre alertas cuando se trata de proteger tu identidad.  Las cosas a veces no se presentan como lo pensamos.

Siento justa, yo tengo una cuenta en una institución financiera que toma el robo de identidad con mucha seriedad.  Aparentenmente ellos han decidido hacer esto como su política.  Pero el punto aquí no es si algunos lo hacen y otros no, es el hecho de que asumimos que procesos se encuentran en regla para protegernos.

Así que aquí están mis 5 tips para ayudarte a proteger tu identidad y fraude cuando hagas inversiones:

1. Si estás pensando en invertir, considera escoger a un asesor financiero o corredor de bolsa bien establecido y respetable.

Pregunta a tus conocidos.  Checa si están registrados con el SEC.  Buenos asesores han invertido mucho tiempo en formar una buena reputación, ellos tienen records y es de mucha validez para ellos.  Ellos querrán proteger su buen nombre y esto significa que estarán mas motivados para proteger tu información personal.  Por supuesto, no asumas mucho.

2. Duda de email no solicitado o llamadas telefónicas que te insisten sobre una increíble oportunidad de negocios, pero tienes que “actuar ya”. 

Es muy probable que tu única inversión sea caer en manos de un defraudador y la pérdida de tu información personal.  Defraudadores usan tecnicas de mercadotecnia muy agresivas.

3. Duda de lindos discursos que te prometen espectaculares retornos a tu inversión.

Recuerda a Warren Buffet, quien es considerado uno de los mejores inversionistas del siglo 20.  Su compañía ha reportado un un promedio de un poco mas del 21% sobre sus ganancias anuales.  ¡Un éxito increíble!  Así que cuando una persona te promete un 50%, 100% o 1000% de retorno a tu inversión, duda, duda.  Tu primera defensa en contra de entrar en una situación fraudulenta es siendo excéptico cuando evalúas tu inversión.

4. Escoge una contraseña fuerte para tus cuentas financieras.  Usa una combinación entre mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. 

No “12345678” o “password” o “te amo” o el nombre de tu perro.  Contraseñas fuertes es lo más sencillo que puedes hacer para proteger tu identidad y tus cuentas.

5. Si sospechas de movimientos fraudulentos en tus cuentas, contacta a tu institución financiera inmediatamente. 

Tener sospechas puede ponerte en estado de shock, no esperes y actúa inmediatamente.  Ayuda a tu institución a ayudarte notificándoles inmediatamente.

Si te gustaría saber más tips sobre como protegerte a ti mismo y a tu identidad te invito a checar a nuestros amigos de  LifeLock, quienes trabajan sin descanso para proteger identidades día a día. Síguelos además en sus medios sociales  Facebook, Google+, Instagram, y Twitter donde contínuamente comparten información de interés.

Photo credit: 401kcalculator.org

Disclosure: Soy embajadora de LifeLock y mi trabajo es compensado.  Como siempre mis comentarios y opiniones son solamente míos.  Mama Latina Tips Information Purposes Legal Disclosure

Este artículo es sólo informativo y no constituye una oferta de vender o comprar, solicitación de compra o recomendación en relación con alguna transacción financiera.  Tampoco pretende proveer consultoría u otros servicios por Mamá Latina Tips Media.  La información contenida en este artículo no debe tomarse como una consultoría o sugerencias financieras o de inversión.  Mamá Latina Tips expresamente rechaza y no se hace responsable por cualquier situación, problema o desavenencia que resulte de acciones tomadas en base a la información establecida en este artículo.

 

Silvia Martinez
Latest posts by Silvia Martinez (see all)

Sharing is caring!

Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

As Seen On