Nunca es Tarde para Vacunarte contra la Influenza

English

La vacuna contra la influenza que se aplicara este ano te protegera a ti y a tu familia.

Este post ha sido posible gracias a la colaboración con el Centro de Control de Enfermedades de Los Estados Unidos (CDC). Recuerda consultar a tu doctor si tienes preguntas médicas.

Hemos llegado a la temporada de invierno y con ella la temporada de catarros y gripes. Y cada año el Centro de Control de Enfermedades de Los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), promueve la Semana Nacional de la Vacunación contra la Influenza con el objetivo de destacar la importancia de seguir con la vacunación contra la influenza durante y después de la temporada festiva. La cual en este 2014 se lleva al cabo del 7 al 13 de diciembre.

El año pasado compartí contigo tres mitos sobre la influenza qué te invito a leer. Y este año deseo darte cierta información que obtuve después de una charla con la Dra. Marietta Vázquez.

Marietta Vázquez MD

La Dra. Vázquez tiene más de 20 años de experiencia en su ramo. En la actualidad es Profesora Asociada de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. Directora Asociada del programa de residencia de Pediatría de Yale, Director de la Clínica Hispana de niños de Yale y miembro del Comité Asesor de la Práctica de la Vacunación del CDC.

Antes de mis preguntas la Dra. nos dijo algo muy importante sobre las vacunas:

“Las vacunas son medicamentos que ayudan al cuerpo a protegerse contra una infección… Los medicamentos que contienen las vacunas se han dado por muchos años. Se han han repartido millones y millones y millones de dosis en el mundo entero y se ha comprobado que las vacunas si previenen las enfermedades… ¿Qué sucede cuando los niños no se vacunan? En caso de los bebés, por ejemplo los dejamos susceptibles a infecciones en los momentos en que tienen mayor riesgos. Aunque las vacunas tienen ciertos efectos secundarios como fiebre, enrojecimiento, dolor sin son inyectadas, estos son síntomas tratables. Es importante ponerlos en comparación con los efectos de la enfermedad en sí. Las vacunas son seguras y eficazes.”

¿Cuál es la edad que deber tener un niño o niña para ser vacunado?

Dra. Vázquez: “Los niños pueden ser vacunados de los seis meses en adelante. Los niños menores de 2 años recibirán la vacuna inyectada, pero a partir de los dos años en adelante pueden recibir la vacuna intra-nasal. La excepción sería los niños que tienen enfermedades pulmonares como asma, en estos casos la vacuna intra-muscular es lo apropiado.”

¿Es importante que las mujeres embarazadas se vacunen?

Dra. Vázquez: “La mejor manera de proteger a un bebé antes de nacer es vacunar a las mamás durante el embarazo. Una estrategia que es segura y que funciona. Al hacer esto, estamos dando una vacuna que protege a dos individuos. Todos pueden infectarse con influenza y terminar en el hospital, pero unos de los grupos con mayor riesgo de complicaciones son precisamente los bebés menores de 6 meses y las mujeres embarazadas… Es por esto que siempre digo que la vacunación contra la influenza empieza desde antes de nacer.”

¿Cuáles son las barreras que enfrentan los hispanos para vacunarse contra la influenza?

Dra. Vázquez: “La tasa de vacunación es buena entre los Hispanos en los Estados Unidos. Si hablamos de barreras puedo decir que a veces el idioma puede llegar a serlo, … para otros el acceso médico, pero cabe recalcar que en los Estados Unidos existe un programa federal llamado el fondo de vacunación para los niños desde nacidos hasta los 18 años de edad… Para acceder a él los pacientes pueden acudir al departamento de salud o a su médico.”

Finalmente la Dra. Vázquez comentó la fortuna de que las vacunas se encuentren disponibles en muchos lugares, como tiendas y farmacias lo que es muy conveniente para aquellas personas que trabajan tarde. Otros lugares pueden ser los centros de salud. Y recalcó que muchos de los casos de influenza se presentan entre diciembre y febrero, por lo que nunca es tarde para vacunarse. Las vacunas están disponibles hasta el mes de abril.

Gracias Dra. Vázquez por su tiempo y por compartir esta información con nosotros.

Para mayor información en español sobre la influenza por favor visita la página web oficial del CDC aquí.

Nosotros nos pusimos la vacuna en septiembre y si tu o tu familia no lo han hecho te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Para facilitarte las cosas puedes poner tu zip code en el recuadro y obtendrás información de lugares y horarios.

¡Nada mejor que pasar una temporada de fiestas protegidos!

Aclaratoria: Este artículo tiene la finalidad de proveer información en general sobre la influenza y la semana nacional de vacunación contra la influenza, no se debe considerar como consulta médica. Para cualquier cuestion médica necesitas hablar con tu doctor personalmente.  Mamá Latina Tips no es una página de medicina experta. Por favor checa mi disclosure sobre salud.

Silvia Martinez
Latest posts by Silvia Martinez (see all)

Sharing is caring!

Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

15 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

As Seen On