Octubre es el Mes de la Concientización del Síndrome de Down

 

 

Octubre es el mes de concientización del síndrome de Down, y Eliana Tardío, bloguera, compañera, amiga y madre de dos niños con síndrome de down nos cuenta un poco sobre su experiencia. Gracias Eliana.

Es un gran honor poder compartir mi mensaje de concientización a través de Mamá Latina Tips.

Soy una mamá Latina criando dos maravillosos hijos con síndrome de Down, experiencia que le ha traído a mi vida grandes premios, y la oportunidad de crecer y evolucionar como ser humano en cada uno de sus retos.

Tengo la suerte de ser una parte activa de mi comunidad y es así que además de criar y educar a mis hijos brindándoles las oportunidades más inclusivas posibles, he aprendido a guiar a otras familias Latinas que recién comienzan este camino.

La incidencia del síndrome de Down es 1 cada 651 nacidos vivos. Cualquier persona puede tener un hijo con síndrome de Down, ya que es el desorden genético más común y data desde el inicio de la humanidad.

Pese a ello, en octubre y cada día de nuestras vidas, los padres trabajamos en educar al mundo acerca del síndrome de Down como una conformación genética natural que da lugar a la vida de personas íntegras cargadas de habilidades diferentes.

Todos en algún momento hemos tenido la oportunidad de conocer o convivir con alguna persona con síndrome de Down, y tal vez sea ese el motivo por el cual muchos nos hemos quedado con la impresión de que no pueden ser educados o que sus vidas son limitadas. Antiguamente así era, pero no porque las personas con el síndrome no tengan la capacidad, sino porque no contaban con las oportunidades necesarias para recibir los servicios y el trato ecuánime que los reta a aprender y les permite dar lo mejor de sí mismos.

Hoy por hoy la evolución de las personas con síndrome de Down es increíble. La mayoría de ellos se gradúan de la escuela secundaria mientras algunos siguen carreras técnicas o universitarias. Todo depende de sus capacidades únicas y al igual que cualquier otro ser humano, de su deseo y ambición por triunfar para alcanzar la felicidad.

El mejor tip a la hora de interactuar con personas con síndrome de Down es hacer conciencia sin hacer diferencias.  Es darles la oportunidad de demostrar lo que pueden conseguir y permitirles vivir una vida libre de prejuicios.

Aquí te compartimos el mensaje de 100 personas con síndrome de Down del mundo entero que concientizan al mundo con su mejor arma: Una sonrisa.

 

Eliana Tardío es una reconocida defensora y activista a favor de las personas con síndrome de Down que trabaja como Especialista de Familias para el programa de intervención temprana del Estado de la Florida. Su trabajo ha sido reconocido nacional a internacionalmente, permitiéndole convertirse en la voz de miles de familias que crían un hijo con síndrome de Down. Conoce más de su trabajo en www.elianatardio.com

Silvia Martinez
Latest posts by Silvia Martinez (see all)

Sharing is caring!

Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

As Seen On