ENGLISH VERSION BELOW
Artículo publicado el 4 de enero del 2010
En un mundo perfecto, nosotros pasaríamos cada temporada navideña en México. Los recuerdos mas felices de mi niñez se remontan a la celebración de la Navidad. Año con año nos reuníamos en casa de mi abuelita, jugaba con mis primos, celebraba las posadas, tomaba el ponche, le pegaba a la piñata, rezaba, arruyaba al niñito Jesús, abrazaba a todos los miembros de mi familia, cenaba después de la medianoche y al día siguiente regresaba para comer el recalentado después de haber ido a misa.
Ahora que vivo en Los Estados Unidos, cada año lo celebramos en diferente lugar, así que no tengo una tradición familiar asentada para Navidad con mi familia, sin embargo, las tradiciones son muy importantes para mi por lo que hemos escogido El Día de Reyes, como una de las tradiciones que año con año celebramos en nuestra casa.
Para mi El Día de Los Reyes Magos captura el verdadero significado de dar y recibir, es un día de alegría, familia, oración, pero también de expectación mientras esperamos a ver lo que Los Santos Reyes traerán de regalo a nuestros hijos.
Una de las ventajas de vivir en una familia bicultural es que podemos compartir diferentes tradiciones y enriquecer la vida de nuestros hijos. Así que en esta casa, mis hijos tienen a Santa Claus a quien le escriben su carta en inglés, y a los Reyes Magos a quienes les escriben en español.
Cada víspera del 5 de enero voy al mercado mexicano y compro la Rosca de Reyes mas grande que pueda encontrar y reuno a mi familia y amigos.
El 6 de enero, cuando mis amigos llegan, y antes de cenar, mi esposo lee la historia de los Reyes Magos en la biblia. Luego nos sentamos a la mesa a comer unos ricos tamales acompañados de frijoles y horchata o alguna otra bebida mexicana. Después dejamos a los niños jugar un rato mientras los adultos platicamos un poco.
Finalmente todos volvemos a la mesa a partir la Rosca de Reyes y comerla junto con nuestro chocolate caliente. Siempre es divertido ver como los niños parten su rebanada y buscan adentro de ella con el deseo de encontrar uno de los niñitos Jesús ¡escondidos en la rosca!
¡Feliz Día de los Reyes!
ENGLISH
Post published on January 4th 2010
In a perfect world we would spend every year in Mexico during the Christmas Season. I have wonderful memories of getting together each year at my abuelita’s house, of playing with my cousins, enjoying the posadas, drinking the ponche, smacking the piñatas, praying, rocking baby Jesus, hugging everybody, eating after midnight, and coming back the next day for leftovers.
Unfortunately, we haven’t been able to keep this Christmas tradition here in the States, because each year we have been in different places. But traditions are very important to me and one we have been able to keep in our home.
Los Reyes Magos, for me, captures the true meaning of giving and receiving at Christmastime. It’s a day of comfort, joy, family, and prayer, but also of excitement while waiting for the gifts Los Reyes bring to Baby Jesus and to our children.
I love that in my bilingual and bicultural family we get to share celebrations: My kids have both Santa Claus, to whom they write in English, and Los 3 Reyes Magos, to whom they write in Spanish
Every January 5th, I go to the Mexican market and buy the biggest “Rosca de Reyes” I can find and gather my family and as many of my dearest friends as possible.
On January 6th, when our guests arrive, and before we eat dinner, my husband reads the story of the Three Wise Men from the Bible. Then we eat tamales with refried beans and drink horchata or another mexican drink. Then we leave the kids to run and play for a little bit while the adults enjoy some conversation.
Finally we gather round the table and cut the Rosca de Reyes. It is very exciting to see the kids looking for the baby Jesus hidden inside their piece!! We always have Mexican-style hot chocolate in which to dip our bread, yum!
Feliz Día de Los Reyes!
- Ponche Fruit Atole Recipe - March 3, 2023
- Quince Agua Fresca - November 21, 2022
- Yes, I’m Silvia Martinez, Winner of The Great American Recipe. Yay! - July 11, 2022
Hola Silvia,
Quiero decirte que en verdad disfrute al leer tus anécdotas y la manera en que celebras esta fecha importante en compañia de tu familia. Curiosamente me remontaste a otras epocas cuando vivía en mi natal Guadalajara, Mexico. Desgraciadamente en mi familia no hemos encontrado la manera de mantener vivas estas tradiciones aqui en Estados Unidos, ya sea por cuestiones de trabajo, tiempo, o simplemente la dificultad de conseguir una rosca en esta ciudad, etc.
También quiero decirte que me encanta la manera tan profesional en que escribes, tanto en Inglés como en español, no es fácil encontrar a alguien que domine con tal perfección los dos idiomas, y mira que te lo digo yo que trabajo en el oficio de la traducción!
Un saludo afectuoso,
Ana
Hola Ana,
Mil gracias por tu comentario. ¡Guadalajara me encanta!, yo soy de Guanajuato. Coincido contigo, a veces cuestiones de trabajo, lugares donde residimos o simplemente la vida que vivimos limita nuestros esfuerzos por mantener vivas las tradiciones, para mí lo mas difícil es no tener mi familia cerca para recordarme 🙂 Yo estoy en California lo que lo hace mas fácil, pero aún así, tengo que hacerme el propósito, planearlo y hacerlo.
Gracias por el cumplido. Desde el inicio de mi blog, ese ha sido uno de mis objetivos, presentar mis artículos de la manera mas profesional posible en cada idioma. Me alegra saber que estoy cumpliendo mi cometido.
Saludos